El pararrayos pasivo PPDA es un innovador sistema de inhibición de la formación de rayos.
A diferencia de los pararrayos tradicionales que atraen rayos, el Inhibidor PPDA emplea minidescargas en su cabezal para evitar la formación del canal trazador a través del cual se produciría el rayo.
Esta tecnología de inhibición activa garantiza la seguridad de su estructura, impidiendo que los rayos impacten directamente.
Cuando el rayo busca un lugar donde descargar su energía, el pararrayos PPDA convierte la zona protegida en zona transparente. Su efecto sería el de hacer desaparecer la zona protegida, y por consiguiente, hacer desaparecer también cualquier punta que pudiera incentivar o provocar la caída del rayo.
Respondiendo a la misma pregunta, el pararrayos Inhibidor incluso disminuye la probabilidad de que el rayo caiga, porque parte de la energía electrostática es canalizada y descargada pacíficamente a través de las mini descargas que tienen lugar en su cabezal.
No. Las probabilidades de que el rayo le caiga al vecino serán como máximo las mismas que si no se hubiera instalado el Pararrayos Inhibidor.
Es más, si el vecino está lo suficientemente cerca de la edificación protegida, la probabilidad de que le caiga un rayo disminuirán al quedar amparado por el efecto residual de la acción del inhibidor.
En septiembre de 2025 realizamos en el Laboratorio de Ciencias de la Energía (LCOE), en España, una serie de ensayos de alta tensión y alto impulso para evaluar el desempeño del PPDA ATPI 100 frente a condiciones extremas.
El ensayo comparativo de alta tensión tuvo como objetivo analizar distintas tecnologías y materiales bajo condiciones controladas, observando su comportamiento, eficiencia y fiabilidad en aplicaciones de alta exigencia. En esta prueba se comparó una punta tipo Franklin con el PPDA ATPI 100, y los resultados fueron altamente satisfactorios, permitiéndonos obtener la certificación de la ENAC (Entidad Nacional de Acreditación de España).
Ese mismo mes realizamos además un ensayo de alto impulso, diseñado para probar la resistencia del PPDA ATPI 100 ante corrientes de impulso de rayo de 100 kA, con una forma de onda de 10/350 µs. Este tipo de ensayo simula eventos reales de sobretensión extrema, permitiendo analizar la durabilidad y respuesta de los componentes eléctricos frente a descargas de gran intensidad, fundamentales para garantizar la seguridad y fiabilidad de los sistemas de alta tensión.
Los resultados fueron excelentes, y con ellos consolidamos la certificación ENAC, que avala la calidad y el cumplimiento de nuestros productos, habilitándonos para comercializarlos y ofrecer soluciones tanto en España y Europa como en el mercado sudamericano.
Normas aplicadas: NFC 17-102 · UNE-EN 62305:2011
Nuestros productos son de última generación, impulsados por la tecnología más avanzada. Tanto la serie de pararrayos Nimbus® como el revolucionario Inhibidor Zeus son ejemplos palpables de nuestro firme compromiso con la seguridad y la innovación en la protección contra rayos.
Nuestra serie Nimbus® de pararrayos marca el estándar en protección contra rayos. Equipados con dispositivos electrónicos PDC (Early Streamer Emission), estos pararrayos avanzados utilizan tecnología electrónica activa que se aprovecha del gradiente atmosférico para generar una ionización que aumenta la altura del punto de impacto del rayo.
Esto resulta en un volumen protegido significativamente mayor, lo que facilita la seguridad de grandes áreas y reduce costos de material e instalación.
Cumpliendo con las normas NF C 17-102:2011, UNE 21186:2011 y CTE SU 8, nuestros pararrayos Nimbus® son la elección confiable para proteger instalaciones en todo el mundo.
Confíe en SAF Nuevas Tecnologías para obtener productos respaldados por tecnología de vanguardia y una dedicación constante a la seguridad y la innovación en la protección contra descargas atmosféricas.
Cuando esté finalizado esta ventana dejará de mostrarse.